Facebook Twitter Instagram Español Français English

El Camino de Santiago Francés, preparado para recibir peregrinos

El Camino de Santiago Francés, preparado para recibir peregrinos

01/07/2020



La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha presentado hoy la campaña Albergues Seguros, una Red de albergues de acogida tradicional y municipales que asesorados por la AMCS abren sus puertas a partir de la primera semana de julio permitiendo ya la peregrinación de larga distancia desde Aragón y Navarra hasta Santiago. El Camino de Santiago está preparado ya en todo su recorrido y con los mismos valores de siempre pero cumpliendo los nuevos requisitos sanitarios.

 

Este miércoles 1 de julio, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago anuncia que desde la primera semana de julio queda habilitada la Red de Albergues Seguros, una red dealbergues de acogida tradicional y municipales que permite realizar la Ruta a Compostela de principio a fin con albergues aproximadamente cada 25 kilómetros, la media de la distancia cubierta por un peregrino a pie.

 

“Esta red, llamada Albergues Seguros, ha sido asesorada directamente por la AMCS,y se irá reforzando e intensificando de forma cuantitativa con otra tipología de albergues, turísticos de peregrinos y establecimientos privados, para formar la Red de Albergues Disponibles cumpliendo siempre los nuevos requerimientos”, explicó el Presidente de la AMCS y alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

 

Este anuncio supone la culminación del trabajo de los últimos meses de la Asociación mano a mano con los albergues y expertos sanitarios para, primero, establecer el protocolo de actuación del Camino de Santiago y medidas sanitarias de prevención de contagio, después su implementación específica en cada alberguey, de esta manera, llegar al paso actual, con la aperturade la Red.

 

Junto al presidente de la AMCS, el segundo vicepresidente y alcalde del municipio aragonés de Castiello de Jaca, Álvaro Salesa, ha explicado que “en el Camino existen otros albergues que han implementado medidas de seguridad, y por tanto son albergues seguros, pero no están en esta Red, en total existen más de 150 albergues públicos y privados que ofrecen el servicio en el Camino a partir de esta semana”. Lo que la AMCS ha velado, explican, es por no perder la conocida como hospitalidad del Camino, por ser un valor intangible de la Ruta y un aspecto diferenciador que se sustenta en los albergues sin ánimo de lucro. En este sentido, se ha contactado con todos los municipios socios, y los albergues de acogida tradicional, para ofrecerles  atención personalizada. Aquellos que con nuestro asesoramiento abren entre el 1 y el 10 de julio, son los componentes de la Red que esperamos que sirva para estimular la apertura de otros albergues. También nos permite decir que  desde este mes de julio el Camino Francés está garantizado en todo su recorrido para aquellos  peregrinos que quieran venir”.

 

Menos camas y nuevas normas de higiene y protección es lo que podrá encontrar el peregrino cuando llegue a la ruta. Los albergues han eliminado entre el 50 y 70 por ciento de sus camas para aumentar la seguridad durante las pernoctaciones, al mismo tiempo que se imponen nuevas rutinas. La AMCS comunica también que muchos albergues privados ya han abierto y otros lo harán en fechas recientes.

 

MAPA INTERACTIVO

 

Desde este miércoles, la Asociación facilita a través de su web un mapa interactivo las localizaciones y contactos de esta Red de Albergues Seguros. Y a partir del viernes, el mapa, alojado en https://www.amcsantiago.com/map/, se actualizará semanalmente incluyendo Albergues Disponibles para el peregrino, independientemente de su tipología.

 

IMPRESCINDIBLES DEL CAMINO 

 

La campaña anunciada el miércoles por la AMCS se complementa con dos audiovisuales de producción propia. El primero destinado a difundir a la comunidad peregrina, nacional e internacional, que objetos son imprescindibles actualmente en el Camino: saco de dormir propio, en caso de optar a albergues de acogida tradicional, mascarillas, guantes o tu propio vaso, plato y cubiertos.

 

El segundo vídeo trata de mostrar las nuevas rutinas que deberán cumplir los peregrinos al entrar en un albergue: desinfección de mochilas y zapatillas, mantener distancias de seguridad etc. Y es que la asociación sostiene que la responsabilidad de cada peregrino será la herramienta más eficaz para el virus no comparta nuestro Camino,

 

Esta campaña cuenta con el apoyo de Camino de Santiago con Correos, Sacyr, miembros del Foro de Empresas de la AMCS y con la colaboración de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago y la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago.

 

Enlace del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=AonDq9D4Qg0&t=9s


Comarca de la JacetaniaComarca de La Jacetania

C/ Ferrocarril s/n 22700
JACA (Huesca)
T. (+34) 974 356 980
F. (+34) 974 355 241


Contacto

:: Oficina de Turismo de JACA: 974 360 098

:: Oficina de Turismo de CANFRANC:
974 373 141


Mapa del sitio

síguenos en...

Síguenos en Instagram Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube

Boletín

Sitio web realizado por: Pirineum